Cercar

Mostrando entradas con la etiqueta poesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesia. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de septiembre de 2023

Borges y yo

 "Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos Aires y me demoro, acaso ya mecánicamente, para mirar el arco de un zaguán y la puerta cancel; de Borges tengo noticias por el correo y veo su nombre en una terna de profesores o en un diccionario biográfico. Me gustan los relojes de arena, los mapas, la tipografía del siglo XVII, las etimologías, el sabor del café y la prosa de Stevenson; el otro comparte esas preferencias, pero de un modo vanidoso que las convierte en atributos de un actor. Sería exagerado afirmar que nuestra relación es hostil; yo vivo, yo me dejo vivir, para que Borges pueda tramar su literatura y esa literatura me justifica. Nada me cuesta confesar que ha logrado ciertas páginas válidas, pero esas páginas no me pueden salvar, quizá porque lo bueno ya no es de nadie, ni siquiera del otro, sino del lenguaje o la tradición. Por lo demás, yo estoy destinado a perderme, definitivamente, y sólo algún instante de mí podrá sobrevivir en el otro. Poco a poco voy cediéndole todo, aunque me consta su perversa costumbre de falsear y magnificar. Spinoza entendió que todas las cosas quieren perseverar en su ser; la piedra eternamente quiere ser piedra y el tigre un tigre. Yo he de quedar en Borges, no en mí (si es que alguien soy), pero me reconozco menos en sus libros que en muchos otros o que en el laborioso rasgueo de una guitarra. Hace años yo traté de librarme de él y pasé de las mitologías del arrabal a los juegos con el tiempo y con lo infinito, pero esos juegos son de Borges ahora y tendré que idear otras cosas. Así mi vida es una fuga y todo lo pierdo y todo es del olvido, o del otro.
No sé cuál de los dos escribe esta página."


Jorge Luis Borges | Borges y yo

viernes, 25 de agosto de 2023

Nostos - Louis Glück, extret de Meadowland

Nostos (Louis Glück, extret de Meadowland)


There was an apple tree in the yard—
this would have been
forty years ago—behind,
only meadow. Drifts
of crocus in the damp grass.
I stood at that window:
late April. Spring
flowers in the neighbor’s yard.
How many times, really, did the tree
flower on my birthday,
the exact day, not
before, not after? Substitution
of the immutable
for the shifting, the evolving.
Substitution of the image
for relentless earth. What
do I know of this place,
the role of the tree for decades
taken by a bonsai, voices
rising from the tennis courts—
Fields. Smell of the tall grass, new cut.
As one expects of a lyric poet.
We look at the world once, in childhood.
The rest is memory.

viernes, 14 de julio de 2023

Cuando una rosa nos duraba mucho más que cualquier empleo

 CUANDO UNA ROSA NOS DURABA MUCHO MÁS QUE CUALQUIER EMPLEO
(Quan el temps era temps, no això d'ara binari, esbocinat i inconnex, gairebé sense relat i que cal "gestionar". Quan no existia el Cronograma, el Planner, la pressa, i el temps no era un càstig.
En algun racó encara se'l troba, diuen.
És poesia, sí. Permeteu-vos per un breu instant de retrobar una altra mena de temps.
I de seguida, com el conill a Wonderland, seguim...)

De mis tiempos, María Elena Walsh

En mis tiempos había tiempo.
Recuerdo bien que por ejemplo
la higuera derramaba esparcimiento
y una rosa nos duraba
mucho más que cualquier empleo.
Por otra parte las siestas
se pedían prestadas a la muerte.

Quizás el tiempo era como las frutas,
se regalaba a los vecinos
después de verlo madurar.
Se compartía en las veredas,
entre abanicos y señores
de sosegada camiseta,
mientras parsimoniosamente
iban escobas y venían
amontonándolo como importante.
Y la eternidad, sentadita
en su silla de paja, porque sí.

Es que era siempre tan temprano
y tan segura la abundancia,
la inundación de treguas oportunas,
que se guardaba el tiempo en los sombreros
y un día se lo derrochaba todo
en un solo saludo, saludando.

Uno viajaba en libro a todas partes
y visitaba diferentes ocios:
el de al lado, el de enfrente, el de las tías.
No se había inventado
el maleficio de la prisa, no.
De ninguna manera. Los espejos
esperaban de sobra
que uno peinara su pausado pelo,
que uno se terminara de encontrar.

El tiempo era un perfume y no venía
nadie a medirlo ni guardarlo en cajas.
Los trenes todo lo que hacían
era aludirlo en los horarios.

Se podía llorar a gusto
porque eran lentos los rincones,
o quizás porque había aún macetas
donde depositar una lágrima
sin que las flores se opusieran.
O porque la llovizna hablaba
en un idioma sin resentimiento.

Todos usaban tiempo y lo perdíamos,
cómplices de su lujosa concurrencia,
y hasta el hastío
era un modo de ser de los balcones
que enternecía delicadamente.

Creo que todavía queda un poco
de tiempo verdadero, pero lejos.
Pero muy lejos, en algunos patios,
refugiado en aljibes.
Se queda todavía en niños solos
que reinan sobre umbrales
y en la lustrada majestad del gato.
Supongo, ya no sé, nada sabemos.

Tiempo sin ser castigo.
Yo llegué a conocerlo: está enterrado
en lo más vivo de mi corazón.

Después vinieron los Relojes.


viernes, 30 de junio de 2023

Poemes Tomas Transtrõmer

http://amediavoz.com/transtromer.htm

https://www.uv.mx/blogs/lectores/2011/10/24/7-poemas-de-tomas-transtromer/

https://amarandaalvea.wordpress.com/2021/02/11/poemas-de-tomas-transtromer/

 https://trianarts.com/thomas-transtromer-las-piedras-de-17-poemas/#sthash.tRJdit8M.dpbs

 https://www.elespanol.com/el-cultural/letras/20111006/poemas-escogidos-deshielo-mediodia-tomas-transtromer/2500178_0.html

https://www.semana.com/libros/articulo/tres-poemas-tomas-transtrmer/26307/

https://el-placard.blogspot.com/2015/03/poemas-de-tomas-transtromer.html?m=1

https://el-placard.blogspot.com/2015/03/poemas-de-tomas-transtromer.html?m=1

https://www.vallejoandcompany.com/requiem-por-transtromer-breve-seleccion-de-poemas/

https://www.laraizinvertida.com/detalle-1760-tomas-transtrmer

https://lacomparecenciainfinita.blogspot.com/2022/01/tomas-transtromer-cinco-poemas.html?m=1

https://gilberap.blogspot.com/p/poemas-de-17-poemas-de-tomas-transtromer.html?m=1

http://webs.ucm.es/info//especulo/numero46/posilenc.html

http://letras.mysite.com/mc211011.html

https://lalibelulavaga.com/2019/03/01/aleisa-ribalta-tres-poemas-de-tomas-transtromer/

http://www.revistaelhumo.com/2015/03/tomas-transtromer.html?m=1

https://www.fronterad.com/notas-sobre-tomas-transtromer/

Discurs nobel:

https://quelibroleo.com/noticias/autores/el-nobel-de-literatura-que-no-pudo-leer-su-discurso/

https://www.ersilias.com/discurso-de-tomas-transtromer-al-recoger-el-premio-nobel-de-literatura-de-2011/

Català:

https://www.versos.cat/article/295/tomas-transtromer-per-fi

 

 

 

 

 








Poesia en català

 http://www.poesia.cat/tus_poemas/visualizador_poetas.php

 http://elglobosblog.blogspot.com/?m=1

 M. Mercè Marçal: http://elglobosblog.blogspot.com/2015/06/?m=1

 

 

 

 

Els fruits saborosos

 http://elglobosblog.blogspot.com/2015/01/els-18-fruits-saborosos-de-josep-carner.html?m=1

jueves, 1 de junio de 2023

Más allá del amor

Octavio Paz.

Todo nos amenaza:
el tiempo, que en vivientes fragmentos divide
al que fui
del que seré,
como el machete a la culebra;
la conciencia, la transparencia traspasada,
la mirada ciega de mirarse mirar;
las palabras, guantes grises, polvo mental sobre la yerba,
el agua, la piel;
nuestros nombres, que entre tú y yo se levantan,
murallas de vacío que ninguna trompeta derrumba.

Ni el sueño y su pueblo de imágenes rotas,
ni el delirio y su espuma profética,
ni el amor con sus dientes y uñas nos bastan.
Más allá de nosotros,
en las fronteras del ser y el estar,
una vida más vida nos reclama.

Afuera la noche respira, se extiende,
llena de grandes hojas calientes,
de espejos que combaten:
frutos, garras, ojos, follajes,
espaldas que relucen,
cuerpos que se abren paso entre otros cuerpos.

Tiéndete aquí a la orilla de tanta espuma,
de tanta vida que se ignora y se entrega:
tú también perteneces a la noche.
Extiéndete, blancura que respira,
late, oh estrella repartida,
copa,
pan que inclinas la balanza del lado de la aurora,
pausa de sangre entre este tiempo y otro sin medida.

domingo, 16 de octubre de 2022

Wislawa Szymborka, La alegría de escribir

 

Wislawa Szymborka (Premio Nobel 1996)
Paisaje con grano de arena
¡QUÉ MONADA! (1967)
 
LA ALEGRÍA DE ESCRIBIR
¿HACIA dónde corre por el bosque escrito el corzo escrito?
¿A saciar su sed a orillas del agua escrita
que le calcará el hocico cual hoja de papel carbón?
¿Por qué alza la cabeza?, ¿ha oído algo?
Sobre sus cuatro patas, prestadas por la realidad,
levanta la oreja bajo mis dedos.
Silencio —palabra que cruje en el papel
y separa las ramas que brotan de la palabra «bosque».
A punto de saltar sobre la página en blanco acechan
letras que acaso no congenien,
frases tan insistentes
que consumarán la invasión.
Una gota de tinta contiene una sólida reserva
de cazadores, apuntando con un ojo ya cerrado,
preparados para el descenso por la pluma empinada,
para cercar al corzo y llevarse el fusil a la cara.
Olvidan que esto, lo de aquí, no es la vida.
Aquí, negro sobre blanco, rigen otras leyes.
Un abrir y cerrar de ojos durará cuanto yo quiera,
se dejará fraccionar en eternidades minúsculas
llenas de balas detenidas en pleno vuelo.
Nada sucederá si yo no lo ordeno.
Contra mi voluntad no caerá la hoja,
ni una brizna se inclinará bajo la pezuña del punto final.
¿Existe, pues, un mundo
cuyo destino regento con absoluta soberanía?
¿Un tiempo que retengo con cadenas de signos?
¿Un vivir que no cesa si éste es mi deseo?
Alegría de escribir.
Poder de eternizar.
Venganza de una mano mortal.

Seamus Heany, Digging (Cavant)

 

Seamus Heany (Premi Nobel 1995)
Cavant (Digging)
 
Descansa entre índice y pulgar la gruesa
estilográfica; ceñida igual que un arma.
 
Bajo la ventana, un nítido chirrido
al hundirse la pala en la grava del suelo:
mi padre cava. Le observo desde arriba
 
hasta que entre los arriates la esforzada grupa
baja, se yergue a veinte años de distancia
inclinándose rítmicamente por los surcos
de patatas en los que cavaba.
 
La burda bota apoyada en el canto hacía
palanca con el mango apoyado en la corva.
Arrancaba de raíz los tallos altos, hundía bien el filo
para desparramar las patatas nuevas que recogíamos
y cuya fría dureza nos gustaba sentir entre las manos.
 
Por Dios, sí que sabía mi viejo manejar una pala.
Tan bien como su viejo.
 
Mi abuelo cortaba más turba en un día
que ningún otro en el tremedal de Toner.
Una vez le llevé una botella de leche
tapada torpemente con papel. Se incorporó
 
para beber, después volvió a ponerse
a cortar y sajar con esmero, arrojando terrones
por encima del hombro, buscando más y más
abajo la turba buena. Cavando.
 
Me vienen a la cabeza el frío olor del moho
de las patatas, el chapoteo y los golpes de la turba
empapada, los secos tajos de un filo cercenando raíces frescas.
Pero no tengo pala con la que seguir a hombres como ellos.
 
Descansa entre índice y pulgar la gruesa
estilográfica.
Cavaré con ella.
 
 
DIGGING
DIGGING
Between my finger and my thumb
The squat pen rests; snug as a gun.

Under my window, a clean rasping sound
When the spade sinks into gravelly ground:
My father, digging. I look down

Till his straining rump among the flowerbeds
Bends low, comes up twenty years away
Stooping in rhythm through potato drills
Where he was digging.

The coarse boot nestled on the lug, the shaft
Against the inside knee was levered firmly.
He rooted out tall tops, buried the bright edge deep
To scatter new potatoes that we picked
Loving their cool hardness in our hands.

By God, the old man could handle a spade.
Just like his old man.

My grandfather cut more turf in a day
Than any other man on Toner’s bog.
Once I carried him milk in a bottle
Corked sloppily with paper. He straightened up

To drink it, then fell to right away
Nicking and slicing neatly, heaving sods
Over his shoulder, going down and down
For the good turf. Digging.

The cold smell of potato mould, the squelch and slap
Of soggy peat, the curt cuts of an edge
Through living roots awaken in my head.
But I’ve no spade to follow men like them.

Between my finger and my thumb
The squat pen rests.
I’ll dig with it.

Tomas Tranströmer, Tempesta

 

Tomas Transtömer (Premi Nobel 2011)
Tempesta
De sobta el caminant topa amb el vell roure: un enorme
cèrvol arrelat amb banyes de fusta dura i caduca, amples
com l'horitzó, que guarden i vigilen els murs de pedra verda de la mar.
 
Una tempesta que ve de nord. És temps de serves.
Despert en la nit, ell escolta -lluny, molt amunt per sobre el banyut arbre-
les estrelles, estampades als seus llocs.
 
Storm
Suddenly the walker comes upon the ancient oak: a huge
rooted elk whose hardwood antlers, wide
as this horizon, guard the stone-green walls of the sea.
 
A storm from the north. It is the time of rowanberries.
Awake in the night he hears – far above the horned tree –
the stars, stamping in their stalls.